UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

Presentado por:
Jacquelin Margarita García Hidalgo
Diplomado:
Habilitación Docente
Materia:
Tecnología de la Información Aplicada a la Educación
Trabajo Sobre:
La Informática en la Enseñanza Educativa
Profesora:
Ángela Díaz
FECHA:
06/12/2014
Introducción
Con
la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está
cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en
prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales,
hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno
interactivo de aprendizaje.
Las computadoras se han convertido en medios y herramientas
idóneas para desarrollar con efectividad, eficacia y eficiencia los diferentes
procesos educativos. Pasan de una
actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda
y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos; aumentan la implicación del alumnado en sus
tareas y desarrollan su iniciativa de aprendizaje.
Podemos decir también
que las computadoras son un nuevo medio
para impartir enseñanza y opera como factor que modifica en mayor o menor grado
el contenido de cualquier currículum educativo.
2.1 COMPUTADORA
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada,
físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y
accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y
bajo el control de un programa.
Una computadora es una máquina electrónica
usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina
con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico,
comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver
videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a
cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden
ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted
este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.
Los educadores tanto de República
Dominicana como del mundo entero pueden utilizarla para escribir los planes de clases,
para llevar las notas o records de todos sus estudiantes. Para hacer ayudas
visuales, para crear presentaciones de sus escuelas o para compartirlas y para
colaborar con otros profesores alrededor del mundo.
TEORÍA y
COMPONENTES
Una computadora es una máquina electrónica
usada para procesar todo tipo de información,
para procesar dicha información esta necesita de la parte física o palpable
como son: mouse, teclado, printer, monitor, entre otros a estos componentes se
le llama Hardware y los
componentes no son palpable como son los
sistemas operativos que controlan los
periféricos a estos componentes se la llaman Software.
2.2 HARDWARE Y SOFTWARE
Hardware: es el término comúnmente
utilizado para los componentes físicos de una computadora. Éste es el nivel más
básico en el cual la computadora funciona. El punto dominante a recordar es que
toda la información está procesada electrónicamente por el Hardware.
Software: El sistema operativo es el programa (o software) más
importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada
ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas
operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión
del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y
directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como
impresoras, escáner, etc.
2.3 SOFTWARE EDUCATIVO
El software
educativo puede tratar las diferentes materias,
bajo las siguientes características:
Ø Permite la
interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo
aprendido.
Ø Facilita las
representaciones animadas.
Ø Incide en el
desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
Ø Permite
simular procesos complejos.
Ø Reduce el
tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos
facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con
los medios computarizados.
Ø Facilita el
trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias.
Permite al
estudiante introducirse en las técnicas más avanzadas,
los Software Educativos se pueden considerar como el conjunto de recursos
informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en el contexto del
proceso de enseñanza – aprendizaje.
2.4 SOFTWARE INTERACTIVO
Se entiende como relación entre
el hombre y la máquina de forma que cada uno de ellos responde a los estímulos
del otro, que le permitirá al primero, seguir una serie de
condiciones y acuerdos, para lograr
determinados fines a partir de esta manipulación que se ejerce,
básicamente las tecnologías interactivas reflejarán las consecuencias de
nuestras acciones y de nuestras decisiones.
En la actualidad, resulta más que común y frecuente esta relación
sujeto máquina, siendo que lo interactivo se puede manifestar desde todo el ámbito
como jugar a un juego por computadora, o bien a través de la selección
de la película que queremos ver directamente.
SOFTWARE COMERCIAL
Es el software,
libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la
economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte.
Además de esto, una de las características es que pueden ser libres o no
libres.
2.4 INTRODUCCIÓN DE LA COMPUTADORA EN EL AULA
El centro de encuentro
entre el
alumno y el docente es el aula, este espacio es el que proporciona el
contacto y la comunicación que se integra el proceso de aprendizaje.
Con la implementación del uso de las computadoras, los alumnos
alcanzan un nivel alto de pensamiento,
desarrollan habilidades de pensamiento crítico y adquirir habilidades prácticas
en el uso de la misma.
El uso de la computadora en
el salón de clase ha sido en los últimos años un tema recurrente de discusión,
de investigación e incluso de mucha inversión de recursos. El equipamiento de
aulas con computadoras y proyectores ha ido en aumento, así como la oferta de
cursos para profesores en donde se involucra la docencia apoyada en el uso de
la tecnología.
2.5 GESTIÓN DE LAS PLATAFORMAS
FORMATIVAS
Es una
verdadera revolución respecto a la enseñanza tradicional pues no sólo supone un
cambio tecnológico sino que también conlleva un cambio en la concepción del
planteamiento pedagógico a utilizar. Estas plataformas poseen módulos de
formación e-learning asíncronos que posibilitan al usuario la realización de
cursos y actividades según su propia planificación y disponibilidad.
Existen
distintos médelos de plataformas:
CMS. Sistema
de Gestión de Contenidos.
LMS o plataforma de aprendizaje o e-learning. Sistema de Gestión de Aprendizaje.
LCMS o
sistema de gestión de contenidos de aprendizaje
CONCLUSION
Las
tecnologías y la enseñanza están propiciando la superación de una visión estrecha y localista de
la realidad educativa, ya
que en las mismas se adecuan a los
nuevos tiempos de las enseñanzas modernas.
En
los últimos años la mayor parte de entidades formativas y profesionales de la
educación han aceptado que Internet y las herramientas informáticas pueden
servir a las y los alumnos para, por una parte, avanzar en su adiestramiento y,
por otra, para ir familiarizándose con estos canales tecnológicos de
información y comunicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.proyectosalonhogar.com/diversos_temas/Introduccion_basica.htm